Este año en la EIM Llumenetes I, en Burjassot (Valencia), han querido involucrar a las familias en el proyecto medioambiental Voz Natura, por lo que decidieron pedir su colaboración para decorar esta actividad.
La propuesta consistió en crear dos árboles de Navidad sostenibles y sustituir los adornos tradicionales de plástico, por unos hechos a mano con material reciclado.
MATERIAL: cajas de cartón, pintura verde, rollos de cartón, pajitas, trozos de tela reutilizada, papel, algodón, cartón, retales de goma eva, ramas de árbol, piñas, cáscara de nuez y pompones.
DESARROLLO: Presentaron la Navidad a los y las peques, les hablaron sobre sus tradiciones y pusieron el foco en el árbol de Navidad y sus adornos. Les contaron que, en muchos lugares del mundo, en Navidad las personas compran árboles de verdad de usar y tirar, solo para las fiestas, y que una vez terminan las fiestas, dejan de cuidarlos y los tiran a la basura. Además, muchas familias hacen compras gigantescas de adornos navideños para casa y para el árbol.
Intentaron transmitirles un mensaje claro, un árbol es un ser vivo, y si no vamos a cuidarlo como se merece, no debemos tener uno en casa. Por ello, durante dos semanas, hicieron una recogida de cajas de cartón, y las pintaron de color verde.
Invitaron a las familias a hacer adornos en casa con sus peques, reutilizando cualquier material que tuviesen en casa, y a traerlos el 2 de diciembre, para que pudiesen decorar su árbol sostenible.
Los y las peques de 2-3 años montaron su árbol de material reciclado al son de villancicos. Este árbol decorará la escuela todas las fiestas y, una vez terminen, cada niño/a podrá llevarse su adorno a casa para volver a usarlo el año que viene en casa.
OBJETIVOS:
- Desarrollar empatía por los seres vivos del planeta, no solo por los animales, también por los árboles y plantas.
- Fomentar hábitos responsables de consumo.
- Aprender respeto y cuidado por la vida verde.
- Reducir el exceso de consumismo en estas fiestas.
- Promover el valor del tiempo en familia.

Deja un comentario