21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

La red de Escuelas Infantiles Cativos nos sumamos al llamamiento que hace la UNESCO en favor de la diversidad lingüística y el plurilingüismo, destacando la riqueza que supone que en algunas comunidades como Galicia y Valencia convivan dos lenguas.

El objetivo del Día Internacional de la Lengua Materna es sensibilizar acerca de la importancia de los idiomas y del relevante papel que tienen para garantizar el respeto a la diversidad, fomentar el diálogo intercultural y preservar del patrimonio cultural.

Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad

El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La UNESCO considera que la educación, basada en la primera lengua o la lengua materna, debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje. Por eso, en nuestras escuelas que forman parte de la Red Cativos el personal educativo usa en el aula la lengua materna predominante entre el alumnado que será determinada por el centro educativo de acuerdo con el resultado de una pregunta que se efectúa a los padres, madres, tutores/las o representantes legales del alumno/a antes del comienzo del curso escolar acerca de la lengua materna de su hijo o hija.

El artículo 3 de la Constitución Española establece, en su punto 1º, que el castellano es la lengua oficial del Estado, y, en el punto 2º, que las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos, y señala que la lengua es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Uno de nuestros compromisos es fomentar el plurilingüismo y lo hacemos a través del proyecto lingüistico de cada uno de los centros y que nos sirve para la mejora del conocimiento de las lenguas por el alumnado, para incrementar el uso de otras lenguas cooficiales y para avanzar en actitudes favorables a la convivencia lingüística. Entendemos que la educación plurilingüe, es también una oportunidad para   movilizarse y favor de una educación inclusiva y equitativa de calidad y de la oportunidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.

La escuela es uno de los primeros espacios donde el individuo se forma en todo tipo de aprendizajes y materias entre las que cobran especial relevancia las lenguas por lo que deberá garantizar, el dominio de las lenguas cooficiales de cada comunidad autónoma y favorecer el conocimiento de lenguas extranjeras, tan necesario en la sociedad multicultural y globalizada en que vivimos.

La vida de nuestra empresa comenzó en Santiago de Compostela y estamos muy orgullosos de que en nuestras escuelas de Galicia se usa preferentemente el gallego. Podemos destacar que el gallego y castellano se utilizan en función de la lengua materna de cada uno de los niños.

Salvaguardar la diversidad lingüística

Con la extinción de los idiomas mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión; recursos valiosos y necesarios para lograr un futuro mejor.

Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo toda un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43% de las 6 000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.

 

One Response to “21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.